Elementos mecánicos
1.explica que es una maquina simple.
2.investiga y escribe que es un
elemento mecánico.
3.explica que es un mecanismo.
4.explica 7 elementos
mecánicos con su respectiva imagen.
5.explica los tipos de
palanca con su respectivo ejemplo e imagen
6.explica 3 máquinas
simples e inserta las imágenes de cada una.
Desarrollo:
1.Una
maquina simple es un mecanismo que se crea como fuente de energía o trabajo
mecánico además estas máquinas están formadas por elementos simples para
funciones elementales estas pueden servir como modelos o usadas con una fuerza
aplicada un movimiento y fuerzas conducidas.
Es un mecanismo formado por
un solo elemento y que funcionan por medio de presión fuerza y equilibrio por
ejemplo la cuña, la palanca y el plano inclinado.
2. Un elemento mecánico es la parte básica de metal o de
diferentes materiales que en grupo forman a una máquina. Estos elementos deben
estar diseñados para resistir y organizar los resultados de diferentes
esfuerzos que puedan presentarse tanto en descanso como en funcionamiento.
Cada elemento definido nos permite comprender
más a fondo cuál es su función principal, teniendo en cuenta sus normas y
medidas adecuadas, también como sus materiales a utilizar para su definida
aplicación.
3.Un
mecanismo son todos los diversos componentes de una máquina y que cada uno
logra su buen funcionamiento cada uno es móvil y se encuentra enlazado uno con
otro así cada pieza puede darle a la otra el impulso o la fuerza para que ella
haga lo mismo con el resto después el mecanismo funcionara con todos los
sistemas bien puestos y coordinados.
Los mecanismos pueden
clasificarse de acuerdo a muchas formas:
. De acuerdo a la cantidad
de eslabones pueden ser de tipo binarios, ternarios o cuaternarios
. De acuerdo a la función
pueden ser fijos, conductores, transductores o conducidos
. De acuerdo al movimiento
que ocasionan pueden ser fijos, de manivela, de biela o de corredera.
4. -engranajes: es un mecanismo utilizado para transmitir
potencia de un componente a otro dentro de la maquina están formados por dos
ruedas las cuales sirven para encajar el resto de piezas y hacerlas funcionar.

-poleas: es una maquina
simple que sirve para transmitir fuerza es una rueda anclada que tiene una
cuerda que se nivela y sirve para reducir el peso de lo que se cargue por la
cuerda.

-biela y manivela: es un
mecanismo que crea un movimiento lineal de pistón con la rotación de las ruedas
un extremo de la barra rota y se encuentra unido a un punto fijo y se une a la
biela.

-palancas: sirve para
transmitir fuerza está compuesta por una barra que puede girar sobre un punto
fijo se aplica a un objeto para incrementar la fuerza y así la velocidad.

-Piñón y cremallera: consiste
en que el piñón que es como un engranaje encaje dentro de los espacios de la
cremallera y así se pueda subir y bajar como se quiera y así sirve como apoyo
para empujar lo que se quiera cerrar y abrir.

-cigüeñal: es un eje
compuesto pr dos codos y contra pesos puestos en las máquinas que se guían por
el principio de la manivela donde los pistones hacen un movimiento lineal para
hacerla funcionar.

-leva: este elemento puede
ser de diferentes materiales va sujeta a un eje y tiene una forma especial esta
sirve para mover o enganchar o empujar la pieza del seguidor la leva tiene un
punto de unión para aumentar el contacto.

5.
tipos de palanca:
-PALANCA DE PRIMER GRADO: el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y
la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la
segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el
trayecto recorrido por la resistencia.
ejemplos: una tijera, una catapulta, una barrera y una tenaza.
-PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de
palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la
potencia. Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando
reduce la velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza.
Ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos
y el abrelatas.
-PALANCA DE TERCER GRADO:
la tercera clase de palanca se distingue por el hecho de que la potencia está
localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí, la parte de la
potencia siempre será menor que la sección de la resistencia. En consecuencia,
esta última es menor que la potencia. Es utilizada cuando el objetivo es
aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien, la distancia recorrida
por el mismo.
6.
Tornillo: El mecanismo de rosca
transforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro
rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza
aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la
fuerza resultante por el avance del husillo.

Cuña: La cuña transforma una
fuerza vertical en dos fuerzas horizontales de sentido contrario. El ángulo de
la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicadas y la resultante, de
un modo parecido al plano inclinado. Es el caso de hachas o cuchillos.

Polea: La polea es un dispositivo mecánico de tracción constituido
por una rueda acanalada o roldana por donde pasa una cuerda, lo que permite
transmitir una fuerza en una dirección diferente a la aplicada. Además,
formando aparejos o polipastos de dos o más poleas es posible también aumentar
la magnitud de la fuerza transmitida para mover objetos pesados, a cambio de la
reducción del desplazamiento producido.

Comentarios
Publicar un comentario